DESAFIOS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA A LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO Y A LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL LATINOAMERICANOS

OBSERVACIONES DESDE EL MERCOSUR

Autores

Palavras-chave:

Transición demográfica, Nuclearización y verticalización familiar, Organización social del cuidado, protección social, MERCOSUR

Resumo

Se analizan dinámicas y proyecciones de estructuras de edades en América Latina, resultantes de la transición demográfica (TD), recortando la observación de sus impactos a países del MERCOSUR como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay[1]. Seguidamente, se abordan conceptos claves para comprender transformaciones familiares en relación con la TD y con la crisis del cuidado, como por ejemplo el actual patrón de distribución de responsabilidades del cuidado de las personas, tanto a escala interpersonal: entre hombres y mujeres en núcleos de convivencia; como sistémica: entre familias, estados, organizaciones de la sociedad civil y sector económico privado. Finalmente, se evidencian y problematizan consecuencias de estas transformaciones en sistemas de protección social de la región. El diseño metodológico es explicativo con utilización de técnicas cuantitativas y cualitativas, colocando en diálogo análisis e interpretación estadística de fuentes oficiales nacionales e internacionales, con aportes teóricos de la Economía del Cuidado y la Demografía. Los resultados muestran un déficit sistémico en la provisión de cuidados de base gratuita, tanto de oferta pública (estados y organizaciones de la sociedad civil) como familiar, debido a la caída sostenida de la disponibilidad de tiempo de cuidadores familiares, mayoritariamente mujeres, en simultáneo con el crecimiento de la demanda, principalmente por el envejecimiento poblacional, en un contexto institucional de provisión insuficiente. Estos cambios que presentan un enorme desafío para familias, estados y OSC, parecen ser favorables para el sector económico privado que amplía lucrativos negocios, por ejemplo, con la llamada “economía plateada”, sin ampliar proporcionalmente su contribución solidaria. Los sistemas de protección social, junto con componentes fundacionales y añadidos epocales varios, contienen actualmente social a la tácita infraestructura pública de cuidados en la denominada asistencia. Estos sistemas creados en contextos demográficos europeos del siglo XIX, poco adaptados a las realidades latinoamericanas durante su expansión en la región en el siglo XX, difícilmente sobrevivan a los desafíos globales del siglo XXI.

 

[1]Se seleccionaron para esta observación, estos 4 países del área geográfica conocida como Mercado Común del Sur (MERCOSUR), por ser estos Estados fundadores del bloque regional de integración en 1991. Existen procesos de inclusión de otros países sudamericanos, aunque en diferentes etapas de concretización. Por su heterogeneidad, considerando todo tipo de variables, los países seleccionados son representativos de la diversidad a escala latinoamericana en aspectos que interesan a esta investigación. Tomando en cuenta  apenas escalas territoriales y poblacionales en este grupo se encuentran: un país que figura entre los 10 con más población y superficie a escala mundial, República Federativa de Brasil con 203.062.512 ha (IBGE, 2022); uno de tamaño medio en población: República Argentina con 46.654.891 ha (estimaciones a julio 2023, INDEC), aunque territorialmente también en el top ten mundial y dos que podrían ser considerados de poca población como la República del Paraguay (territorialmente podría ser considerado mediano) con 6.109.000 ha (INE, 2022) y finalmente la República Oriental del Uruguay considerada pequeña en ambos parámetros y con 3.444.263 ha (INE, 2023). Los años indicados en el paréntesis corresponden al del último Censo de Población de cada país observado.

------------

[1] Datos extraídos de https://www.ine.gov.py/microdatos/documento/1/2002/3/2%20Consideraciones%20generales.pdf  acceso en diciembre de 2023.

 

DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.11372484

Biografia do Autor

Silvia Lilian Ferro, Universidade Federal da Integração Latino-Americana/Professora

Pós-doutorados em Migraciones y Transformaciones Sociales en Aglomeraciones Medianas y Pequeñas, Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente (CESIA) IDAES - Universidad Nacional General San Martín, Argentina (2020); Economia, Sociedad y construcción del conocimiento en el mundo contemporâneo – Centro de Estudios Avanzados (CEA) da Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2013). Doutora pela Universidad Pablo de Olavide-Departamento de Ciências Sociais, Espanha (2009). Professora e pesquisadora do Instituto Latino-americano de Economia, Sociedade e Política (ILAESP) da Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA). Docente de Pós-graduação nos programas Políticas Públicas e Desenvolvimento (PPGPPD), Interdisciplinar em Estudos Latino-americanos (PPGIELA) e Especialização em Gestão em Saúde-EAD (UNILA-UAB).

Referências

ARRIAGADA, I. ¿Familias vulnerables o vulnerabilidad de las familias? In: CEPAL. Seminario Vulnerabilidad Santiago de Chile, 2001.

ABRAMO, L. Construindo a Política Nacional de Cuidados do Brasil, 65ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Buenos Aires, 2022.

ALONSO, V. La desigualdad económica de género dentro del contexto de heterogeneidad estructural de América Latina. El caso argentino, en ALONSO, V; MARZONETTO, G; RODRIGUEZ ENRIQUEZ, C, Heterogeneidad estructural y cuidados. Nudos persistentes de la desigualdad latinoamericana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Teseo, 2021, p, 35-60.

ARRIAGADA, I; ARANDA, V. (Comp.) Cambio de las familias en el marco de las transformaciones globales: necesidad de políticas públicas eficaces. Santiago de Chile: UNFPA-CEPAL, 2004, 19-20.

BAGAVOS, C. On the contribution of foreign-born populations to overall population change in Europe: Methodological insights and contemporary evidence for 31 European countries, Demographic Research 46(7), 2022, pp. 179-216.

BALBO, L. La doppia presenza e mercato del lavoro feminino. Inchiesta Nº 32, 1978.

BATTHYÁNY, K. Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. Santiago de Chile: CEPAL, 2015

BECKER, G. Tratado sobre la familia. Alianza Editorial, 1987.

BORGEAUD-GARCIANDÍA, N. Entre desarrollo y fragmentaciones. Estudios del panorama del cuidado en Argentina. In: GUIMARÃES, N.A. e HIRATA, H. (Comp.) El cuidado en América Latina: mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Buenos Aires: MEDIFÉ, 2020.

BRECAILO, M. O cuidado das crianças: desafios culturais, sociais e politicos. In: TAMANINI, M. et al. O cuidado em cena. Desafíos políticos, teóricos e práticos. Florianópolis: UDESC, 2018. p. 217-250.

CARVALHO, A; PAULA, D. Exploring cross-country heterogeneity in the relation between female labor force participation and fertility in Latin America. REBEP, Nº 40, 2023, p.1-20.

CARRASCO, C. La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? en LEÓN, M (Ed.) Mujeres y trabajo: cambios impostergables. Porto Alegre: Veraz Comunicação, 2001, p. 43-65.

CEPAL. Envejecimiento en América Latina y el Caribe. Inclusión y derechos de las personas mayores. Santiago de Chile, 2022. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e345daf3-2e35-4569-a2f8-4e22db139a02/content. Acceso en diciembre de 2023.

COLON, A. Transformaciones de la protección social en el contexto latinoamericano, 2017. Recuperado de https://socialprotection.org/discover/blog/transformaciones-de-la-protecci%C3%B3n-social-en-el-contexto-latinoamericano. Acceso en diciembre 2023.

CROSBY, A.Imperialismo ecológico: a expansão biológica da Europa, 900-1900. São Paulo: Companhia da Letras, 2011.

DURAN, M. El futuro del cuidado: El envejecimiento de la población y sus consecuencias. Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, Nº 50, 2016, 114-127.

ESPEJO, A; FILGUEIRA, F y RICO, N. Familias latinoamericanas: organización del trabajo no remunerado y de cuidado. Santiago de Chile: UNFPA-CEPAL, 2010.

FERRO, S.L. Direitos de quem cuida e redistribuição interpessoal e sistêmica das responsabilidades dos cuidados nos ordenamentos constitucionais e jurídicos em países latino-americanos. Estudo de caso MERCOSUL. VIII Encontro Nacional de Antropologia do Direito. On-line, agosto 2023.

FERRO, S.L. Para estar vivos no alcanza con nacer. Vulnerabilidad y cuidados en tiempos pandémicos. Revista Diálogo, n. 49, 2022,1-13.

FERRO, S. L. Más allá de las políticas sociales ¿Hacia sistemas públicos de cuidados en el MERCOSUR? Revista Conjuntura Austral. Revista do Núcleo Brasileiro de Estratégia e Relações Internacionais da UFRGS, v.12, 2021, 89-105.

FERRO, S.L. La cuestión del cuidado en el escenario post pandemia.Hacia estados del cuidado o hacia Gilead? Revista Interdisciplinária em Cultura e Sociedade (RICS) São Luís, v.6, n.2, p.50-71, 2020.

FERRO, S. L. El cuidado como posibilidad de realización del paradigma de la universalidad y solidaridad en los sistemas públicos de protección social. Una perspectiva histórica. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales N° 17, 2019, 42-80.

FOLBRE, N. Inequality and Time Use in the Household. In: NOLAN, B. et al (Ed.) The Oxford Handbook of Economic Inequality. United Kingdom: Oxford University Press, 2011, 342–363.

GUIMARÃES, N. HIRATA, H y POSTHUMA, A. El cuidado: sus formas, relaciones y actores. Reflexiones a partir del caso de Brasil. In: GUIMARÃES, N; HIRATA, H. (Comp.) El cuidado en América Latina: mirando los casos de de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Buenos Aires: MEDIFÉ, 2020.

HALPERIN DONGUI, T. Historia Contemporánea de América Latina. Buenos Aires: Alianza Editorial, 2010.

HARAWAY, D.O Manifesto das espécies companheiras. Cachorros, pessoas e alteridade significativa. Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2021.

HOCHSCHILD, A. Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. In GIDDENS, A., y HUTTON, W. (ed.): En el límite. La vida en el capitalismo global. Barcelona: Tusquets, 2001,187-208.

ISSBERNER, L y LÉNA, P. Antropoceno: la problemática vital de un debate científico. Paris: UNESCO, 2018.

LIU, Ch; ESTEVE, A; TREVIÑO, R. Female-Headed Households and Living Conditions in Latin America. World Development, 2017, vol. 90, issue C, 311-328.

MENASHE-OREN, A., & BOCQUIER, P. Urbanization Is No Longer Driven by Migration in Low- and Middle-Income Countries (1985-2015). Population and Development Review, vol.47, Issue 3, 2021,1–25.

OIT. Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe. Tendencias de la seguridad social con foco en los sistemas de pensiones y la seguridad económica de las personas mayores, 2022. Recuperado de https://www.social-protection.org/gimi/Media.action?id=18966. Acceso enero de 2024.

ONU HÁBITAT. Previendo el futuro de las ciudades. Reporte Mundial de las Ciudades, 2022. Recuperado de https://onuhabitat.org.mx/WCR/. Acceso enero de 2024.

PAZ, J. Feminización de la pobreza en América Latina. Notas de Población N° 114, 2022, 11-36.

PARREÑAS, R. Servants of globalization: migration and domestic work. California: Stanford University Press, 2015.

PÉREZ BRIGNOLI, H. América Latina en la transición demográfica (1800-2050). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo Editores, 2022.

PÉREZ OROZCO, A. Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica, Nº. 5, 2006, 7-37.

PICCHIO, A. La visibilidad analítica y política del trabajo de reproducción social”. In: CARRASCO, Cristina (ed.) Mujeres y Economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Editorial Icaria- Antrazyt, Barcelona, 2003.

PICCHIO, A. Un enfoque macroeconómico «ampliado» de las condiciones de vida. Taller Internacional de Cuentas Nacionales, Salud y Género, Santiago de Chile: CEPAL,2001.

RAZAVI, S. The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Geneva: UNRISD, 2007.

RODRÍGUEZ ENRIQUEZ, C. Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, Nº 256, 2015.

RODRÍGUEZ VIGNOLI, J; ROWE, F. Internal migration and spatial de-concentration of population in Latin America N-IUSSP Onl ine news magazine, 2018. Disponible en https://www.niussp.org/migration-and-foreigners/internal-migration-and-spatial-de-concentration-of-population-in-latin-america/. Acceso mayo 2023.

ROMERO, M. Reflections on Globalized Care Chains and Migrant Women Workers. Critical Sociology, Vol. 44 (7-8), 2018, 1179-1189.

ROSELL, C. Desafíos demográficos para la organización social del cuidado y las políticas públicas. Santiago de Chile: CEPAL, 2016.

SÁNCHEZ, M; et.al. La economía plateada en América Latina y el Caribe. El envejecimiento como oportunidad para la innovación, el emprendimiento y la inclusión. New York: Grupo BID, 2020.

SEGOVIA, O; RICO, M.¿Cómo vivimos la ciudad? Hacia un nuevo paradigma urbano para la igualdad de género. In: RICO, M y SEGOVIA, O. (Ed.) ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad. Santiago de Chile: CEPAL, 2017, 41-70.

SIMÕES, C. Relações entre as alterações históricas na dinâmica demográfica brasileira e os impactos decorrentes do processo de envelhecimento da população. Rio de Janeiro: IBGE, 2016.

TORNS, T. Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso? Revista Interdisciplinar de estudios de género, n.1, 2011, p.5-13.

TURRA, C; FERNANDES, F. La transición demográfica. Oportunidades y desafíos en la senda hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL, 2021.

WILLIAMS, F. Markets and migrants in the care economy: caring in the rich parts of the world is now an industry and one that is heavily dependent on low-paid workers from the global south, Soundings, Nº 47, 2011.

Downloads

Publicado

2024-05-28