PROBLEMAS Y APRENDIZAJES EN PROCESOS DE CONSTRUCCION PARTICIPATIVA DE PRODUCTOS LOCALES: estudio de caso en el territorio de Tandil, Argentina

Autores

  • Irene Velarde UNLP
  • Patricia Vimo FAUBA

Resumo

La tensión entre producciones globales desterritorializadas y producciones locales debe interpretarse a la luz de los nuevos grandes desafíos en los cuales se inscribe la producción agropecuaria y de alimentos: (i) el desafío medioambiental en sus diversas dimensiones: cambio climático, contaminación de los recursos renovables, consumo energético; (ii) la salud, es decir el consumo de alimentos no contaminados en cantidad y calidad de acuerdo a las normas de nutrición y seguridad alimentaria; (iii) el desafío socio-cultural en todas sus dimensiones, es decir, la vida del hombre en comunidad en los territorios que habita. Un alimento con larga trayectoria en un lugar puede ser entonces pensado y re-inventado como un recurso para la promoción del desarrollo. Este ha sido el supuesto central de algunas iniciativas de extensión rural, y es a partir de esta idea que se generaron acciones para reactivar la producción y el consumo de las hortalizas típicas platenses (Ahumada, Otero y Garat, 2011) el vino de la costa en Berisso (Velarde 2010), o el salame de Colonia Caroya (Champredonde et al, 2012), los quesos y salames en Tandil (Vimo y Velarde, 2015),  entre otros. Esta perspectiva, en términos generales, se encuentra vinculada a la idea de desarrollo territorial, donde son los recursos locales los que adquieren relevancia en la lógica de los discursos y las acciones de los agentes de desarrollo. Se trata de la búsqueda de alternativas para zonas sometidas al impacto de los procesos de reestructuración de la agricultura, donde la diversificación y puesta en valor de los productos locales se presenta como posibilidad para el rescate de los vínculos con el territorio y el fortalecimiento de la identidad. Por otro lado, se refleja también desde esta perspectiva, la existencia de un mundo rural que ya no es visto solamente como un proveedor de bienes de consumo materiales, sino también como fuente de bienes inmateriales y de valores simbólicos, necesarios para el desarrollo no sólo de los agricultores sino del conjunto de la sociedad. El caso de estudio del que parte este análisis, se refiere a la construcción participativa  de los quesos de Tandil. En este marco, el objetivo de este trabajo ha sido identificar las principales tensiones y aprendizajes que emergieron en una experiencia de extensión, ya que entendemos que a partir del reconocimiento de ambas dimensiones, se podrán identificar las principales cuestiones en juego, aquellas disputadas y/o transformadas, o también en vías de transformación.

Referências

AHUMADA, J.; OTERO, J.; GARAT, J.J. Las Hortalizas Típicas del Cinturón Verde de La Plata. La Plata: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales – UNLP, 2011. 71 p. ISBN: 978-987-33-0047-9

BOZZANO, Horacio. 2009. Territorios Posibles. Procesos, lugares y actores, Lumiere, Buenos Aires.

CHAMPREDONDE M y MUCHNIK J. ¿Se hace humo el territorio del asado? : un enfoque constructivista de la calidad de los alimentos. Experiencias argentinas. Trabajo presentado en: 116º Seminario EAAE Dinámicas espaciales sistemas agroalimentarios: implicancias para la sustentabilidad y bienestar del consumidor. Parma, Italia, 2010.

CHAMPREDONDE, M. y E. SCHIAVONE, 2012. Informe Caso piloto Argentina: Salame de Colonia Caroya. FAO.

FALS BORDA, Orlando. 1981. La ciencia y el pueblo. En: Investigación participativa y praxis rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Editores: Vio Grossi, F.; Gianotten, V. & T. de Wit. Mosca azul editores, Lima. Pp. 19-47.

CHAMPREDONDE, Marcelo y CASABIANCA, François. 2005. La Certificación de Productos Agroalimentarios en un Proceso de Desarrollo Local. El caso de los terneros producidos en Córcega. En: Intranet del INTA, EEA Bordenave.

FOURNIER, Stéphane y MUCHNIK, José. 2012. “El enfoque «SIAL» (Sistemas Agroalimentarios Localizados) y la activación de recursos territoriales“. En: RevistaAgroalimentaria, Vol. 18, Nº 34: 23-35.

FREIRE, Paulo. 1973. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI, México.

GARAT, J.J. y OTERO, J. ¿Desde dónde intervenimos cuando intervenimos? El caso del proyecto “Tomate Platense”. Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, primer semestre, Vol. 12, nº 24, 2013. ISSN: 1515-5994

GHEZÁN, G.; MATEOS,M.; ACUÑA, A. 2005. Alianzas públicas privadas para la Innovación del Sistema Agroalimentario Argentino. Ediciones INTA, Balcarce, Argentina.

GOLDFARB Lucía (1999) “La construcción social del gusto. La noción de calidad y la reestructuración de la vitivinicultura mendocina” Primeras Jornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Facultad de Cs. Económicas, UBA.

HUERGO, Jorge. 2004. Desafíos a la extensión desde la perspectiva cultural. Revista Dialoguemos INTA – N° 14.

LANDINI, F. 2007. Cooperación y Desconfianza en Campesinos Formoseños. Aportes de la psicología a la formulación de estrategias y metodologías de Desarrollo Rural. En: Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología - UBA - Año 12 - N° 3 - 2007.

MAGNAGHI, Alberto. 1976. Il territorio nella crisi, Quaderni del territorio – ristrutturazione produttiva e nuova geografia della forzalavoro, anno I, n.1. Milano: CELUC Libri,. p. 15-29.

MATEOS, M. La industria láctea: heterogeneidad estructural y comportamiento tecnológico, En: Ghezan G., Acuña A. y Mateos, M., Estrategia y Dinámica de la innovación en la industria alimentaria argentina. Argentina: Astralib, 2006.

MUCHNIK, J.; BIÉNABE, E. y CERDAN, C. Food identity/food quality: insights from the "coalho" cheese in the Northeast of Brazil. En Revista Anthropology of Food, 2005.

NOGAR, A.G. y TORRES, J. Sistemas Agroalimentarios Localizados: la producción de quesos de Tandil. En: Sistemas Agroalimentarios Localizados en Argentina. comp. VELARDE I., MAGGIO A. y OTERO J. INTA - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP – INRA, 2008.

RAFFESTIN, Claude. 1984. Territorializzazione, deterritorializzazione, riterritorializzazione e informazione. In: TURCO, A. (Org.). Regione e regionalizzazione. Milano: Angeli. p. 69-82.

RAIMUNDI, G. (2015) “Análisis de procesos de valorización de productos patrimoniales. Estudio de un caso: los quesos del territorio de Tandil” Trabajo final para la titulación de Ingeniero Agronómo. La Plata. Mimeo (p.p. 123)

ROGERS, E.M.; EVELAND, J.D. & A.S. BEAN. 1976. Extending the Agricultural Extension Model. Stanford. School of Communication, Stanford University.

SACCO DOS ANJOS, F. S.; AGUILAR CRIADO, E.; VELLEDA CALDAS, N. Estrategias de valorización de productos locales en España y Brasil. Revista de Economía Agrícola Vol. 58 No. 1 pp. 23-39, 2011.

VELARDE, I. Valorización de los recursos agroalimentarios locales como estrategia de desarrollo rural: estudio de caso del vino de la costa de Berisso, Argentina. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Sociales Agrarios - Flacso, Argentina, 2010.

VELARDE. I; ABRAHAM A.G.; ZAVALA L.; IRAPORDA C.; PIERMARÍA J.; GARROTE G. L.; VOGET C. Procesos de intervención para la innovación de alimentos con identidad territorial: el caso de la "salsa puchero" en Berisso, Argentina. En CD de VI Congreso Internacional Sistemas Agroalimentares Localizados, SIAL, 2013.

VIMO, Patricia y VELARDE, Irene (2015) “Identidad territorial alimentaria: puesta en valor de símbolos y referencias identitarias de la quesería en Tandil como factor de desarrollo rural.” En CD: IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires 3, 4, 5 y 6 de noviembre de 2015. UBA.

Downloads

Publicado

2017-12-15