Lengua, sociedad y cine: reflexiones sobre el bilingüismo en Paraguay, a través de la película 7 cajas, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori

Autores

  • Fidel Pascua Vílchez Universidade Federal da Integração Latino-Americana

Resumo

en el presente trabajo, reflexionamos acerca de la realidad lingüística paraguaya a través de la película 7 cajas, la cual se desarrolla fundamentalmente en el Mercado 4 de Asunción. Para ello, centramos nuestra atención en los discursos de los personajes principales, los ambientes y situaciones en que dichos discursos se producen, observando el uso del español, guaraní y yopará, con el propósito de trazar las relaciones entre estos tres códigos lingüísticos y el contexto social en el que se usan. Apoyándonos en los trabajos de Palacios (2005), Rubin (1974) y Meliá (2004), comprobamos, sin embargo, que la elección de una u otra lengua por los personajes está relacionada con determinados contextos de uso y estereotipos sociales, lo que, de hecho, nos lleva a pensar que la realidad lingüística de la película se corresponde más con una situación de diglosia que de bilingüismo.

Downloads

Biografia do Autor

Fidel Pascua Vílchez, Universidade Federal da Integração Latino-Americana

Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e História - Área de Línguas - Subárea de Língua Espanhola

Publicado

2013-12-24