RELACIONES CON LO SAGRADO Y LAS FRONTERAS DE LA POSTAUTONOMÍA EN CRISTIAN ALARCÓN

Authors

Abstract

A diferencia de lo que ocurre en su primer libro (Cuando Muera Me Quiero que me toquen cumbia, 2003), donde el autor transita entre el periodismo de investigación, crónica periodística y el relato obtenido en su trabajo de campo, en Si me querés quereme transa (2010) Cristian Alarcón enfatizará la independencia de la creación literaria ante la realidad y de otros discursos. En este sentido, escribe un libro en que, paradójicamente, conduce a un problema de cuño histórico-social (la violencia asociada con el tráfico de drogas y a los espacios de desplazamientos masivos para las villas de Buenos Aires) y se pueden leer desde el concepto de “literatura post-autónoma "(Ludmer, 2000), mientras entabla un intenso diálogo con el canon literario y reanuda un proyecto autonomista que marcó las políticas de literatura en la modernidad y de las vanguardias. En este trabajo, nos centraremos en la categoría de autonomía, según lo propuesto por Peter Burger, y consideremos la posibilidad de una escritura en la que viven los ideales estéticos de la autonomía y de la post autonomía. La "creación" de este territorio ficticio llamado Villa del Señor saca a la luz los conflictos experimentados por los nuevos inmigrantes de Buenos Aires. Nos damos cuenta, sin embargo, que, en contra las impresiones del imaginario dominante, el principal elemento que atraviesa la mayoría de las subtramas encontradas en el libro no es la violencia o la pobreza, sino las diferentes manifestaciones de lo sagrado en la vida de los individuos. Además de la retomada obligatoria a Bürger y Ludmer para estudiar estos dos aspectos de la obra, nos utilizamos de los estudios de Pablo Seman, María Julia Carozzi, José David Pujante y Florencia Garramuño.

 

Author Biography

Dalva Desirée Climent, Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ

Letras neolatinas/ literaturas Hispânicas

References

ALARCÓN, Cristian. Si me querés, Quereme sexo. Buenos Aires: Aguilar, 2012.

______. Cuando me Muera Quiero Que Me cumbia token: vive pibes chorros. Buenos Aires: Aguilar, 2013.

_______. Un castillos Mar peronistas: Primeras crónicas desordenada. Buenos Aires: Marea de 2013.

ALARCÓN, Cristián. Es Un cliché Hablar De Una villera vinculados al crimen cultura. Revista Página 12, año 6, n. 280, de 29 de sept el. 2013. Entrevista disponible en Internet: http://www.pagina12.com.ar/

ANDERSON, Benedict.Comunidades Imaginadas.São Paulo: Schwarcz, 2013.

Appadurai, Arjun. La modernidad se desbordó: Dimensiones Culturales de la globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2001.

Burger, Peter. La teoría de vanguardia. Trad. José Pedro Antunes. Sao Paulo: Cosac Naify de 2012.

Carozzi, María Julia, coord. Ciencias Sociales y religión en América Latina: Perspectivas en debate. Buenos Aires: Biblos, 2007.

Cravino, María Cristina. Vivir en la villa: informes, Trayectorias Y estrategias habitacionales. Los Polvorines, Buenos Aires Universidad Nacional de General Sarmiento 2009.

_________. Las Transformaciones en LA IDENTIDAD villera ... LA direcciones contradictorias Construcción. Cuadernos antropología social Nº 15 PP.29-47, Buenos Aires-2002-UBA-Universidad ISSN: 0.327 a 3.776.

Da Matta, Roberto: carnavales, pícaros y héroes, Río de Janeiro, Guanabara, 1990.

García Canclini, Néstor. La Globalización imaginado. 2ª ed. Buenos Aires: Paidós Estado y Sociedad, 2001.

____ ¬__. culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. 4ª ed. Sao Paulo: Editora da Universidade de São Paulo, 2008.

Garramuño, Florencia. Extraño fruto: en la especificidad de la estética contemporánea. Río de Janeiro: Rocco, 2014.

Garramuño, Florencia. Mundos en Común. Ensayos sobre la inespecificidad en el art. 1ª Ed Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica, 2015.

Grimson, Alejandro. Informes de La Diferencia y la desigualdad: los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba 2011.

HALL, Stuart. La identidad cultural de la posmodernidad. Río de Janeiro: DP & A de 2011.

____. Diáspora: identidad y mediaciones culturales. Sovik, Liv, org. 2ª ed. Trad. Adelaine La Guardia Resende et al. Belo Horizonte: UFMG, 2013.

Haesbaert, Rogério. El mito de la desterritorialización: el "fin de los territorios" para multiterritorialidade. Río de Janeiro: Bertrand Brasil, 2004.

JELIN, Elizabeth. Derechos y migraciones: INSTITUCIONES Y las prácticas sociales en la Reconstrucción de la igualdad y La Diferencia. En: Grimson, Alejandro, JELIN, Elizabeth (Org.). Migraciones Regionales Hacia la Argentina, que diferencia, desigualdad y Derechos. Buenos Aires: Prometeo, 2006, p. 47-68.

Ludmer, Josefina. Aquí América Latina: una especulación. 1st ed. Buenos Aires: Editorial Eterna Cadencia 2010.

Ludmer. Literaturas póstautónomas. Ciberletras.Revista de la crítica literaria y la cultura, N ° 17, Julio de 2007.

PATROCINIO, Paulo Roberto de Tonani. Escrito en los márgenes de las afueras de presencia de los autores de la escena literaria brasileña. 1st ed. Río de Janeiro: 7 letras / Faerj de 2013.

PIMENTEL, Ary. Violación de la ciudad y las fronteras del país: según las representaciones que se mueven entre los "islas urbanas" Sergio Olguín y Cristian Alarcón. Actas de las VII Congreso Brasileño de Hispanistas, 169-175.

PUJANTE SÁNCHEZ, José David. Mimesis y Siglo XX: ruso teoría formalismo del texto y del Mundo, la poética de lo imaginario. Murcia: Universidad de Murcia, 1992.

Seman, Pablo. El pentecostalismo y la religiosidad popular de la de ellos sectores populares. En: Svampa, Maristella, editor. Desde Abajo: la transformacion de las identidades Sociales. 3ª ed. Buenos Aires: Biblos, 2009, p. 155-180. Usted puede hacer compras en la librería Biblos calle Puán 378

Seman, Pablo. Cosmológico, holístico y relacional: una corriente popular de la religiosidad contemporánea. Ciencias Sociales y Religión / Religión y Ciencias Sociales, n. 3, Vol. 3, p. 45-74, 2001.

Published

2017-08-19

Issue

Section

Dossiê