Revista Espirales lanza una nueva política editorial

27-06-2025

A partir de este año 2025, la Revista Espirales comenzará a trabajar con una nueva estructura, tal como lo detalla la nueva política editorial, documento lanzado y publicado en su página web en junio de 2025.

Esta nueva política fue diseñada para adecuarse a la nueva clasificación de revistas científicas propuesta por CAPES, que ahora se enfocará en analizar el impacto individual de cada artículo, y ya no el de la revista en su conjunto. Este nuevo proceso de evaluación considerará factores como las citaciones, la relevancia, las colaboraciones internacionales, la innovación y el desempeño en redes sociales, o los llamados indicadores altimétricos.

El principal cambio que propone la nueva política es la instauración del flujo continuo de publicación para artículos, ensayos, reseñas y entrevistas, lo que permitirá mayor agilidad en la publicación de los trabajos recibidos. De este modo, el investigador o la investigadora que envíe su manuscrito a Espirales ya no tendrá que esperar a que se complete un número específico de artículos para que su trabajo sea publicado. Con esta nueva dinámica, a medida que los trabajos sean recibidos, evaluados por el equipo editorial y revisores/as pares, se irán publicando, agilizando el proceso. La revista contará con un volumen anual, adoptando una frecuencia de publicación anual.

El método de evaluación de los artículos se mantiene, adoptando el modelo de revisión por pares en doble ciego. Otro aspecto importante de este documento es la formalización del compromiso de la revista con la Ciencia Abierta, mediante la publicación gratuita de todo su contenido - práctica ya implementada -  y la promoción del uso de Datos Abiertos por parte de los investigadores y las investigadoras que publican en la revista.

Los preprints constituyen otra innovación de esta nueva política editorial: ahora se aceptan como aptos para publicación los trabajos depositados en repositorios institucionales o en servidores de preprints confiables, como SciELO Preprints y Zenodo, entre otros. Se consideran preprints las monografías, disertaciones, tesis y textos publicados en actas de eventos o en revistas no científicas.

Finalmente, el documento aborda el uso de la Inteligencia Artificial, destacando que todos los trabajos enviados serán revisados por el sistema Smodin, que analiza plagio y contenido generado por IA. Si se detectan porcentajes superiores al 30%, las propuestas no serán aceptadas.

La Revista Espirales recibe y publica artículos, ensayos, reseñas y entrevistas en flujo continuo. Consulta la política editorial para conocer cómo enviar tu trabajo.