Política sobre Conflicto de Intereses

Para mantener la confianza pública en el proceso de revisión por pares y la credibilidad del trabajo publicado, es importante que los/as autores/as compartan toda la información relevante sobre los conflictos de intereses en el acto de envío del manuscrito. Los conflictos de intereses pueden ser de naturaleza personal, comercial, política, académica o financiera, y pueden surgir cuando los/as autores/as, revisores/as o editores/as tienen intereses que, directa o indirectamente, pueden influir en la elaboración o evaluación del manuscrito.

Con el fin de gestionar posibles conflictos de intereses, es responsabilidad de los/as autores/as:

  • Indicar todo apoyo financiero para la realización del trabajo y/u otras conexiones financieras o personales relacionadas con la investigación;
  • Informar sobre las aportaciones de las personas mencionadas en los agradecimientos, dando fe de su consentimiento y describiendo el tipo de aportación;
  • Declarar si existe o no conflicto de intereses al enviar el manuscrito.

A su vez, los/as revisores/as deben:

  • Revelar cualquier conflicto de intereses competitivos o divergencias interpretativas sustanciales que pudieran comprometer o influir en el proceso de evaluación;
  • Declarar que no está calificado/a para evaluar el manuscrito si la evaluación puede verse comprometida debido a un conflicto de intereses o identificación de autoría.

Los/as editores/as requieren:

  • En el caso del/a editor/a-jefe: informar al Consejo Editorial que podrá sugerir un nombre más adecuado para acompañar la evaluación del manuscrito;
  • En el caso del/a editor/a ejecutivo responsable del acompañamiento de un manuscrito: informar al editor/a-jefe que se debe remitir el artículo a otro/a editor/a ejecutivo, si es necesario.

Para más información consulte la normativa seguida por Revista Espirales: Disclosure of Financial and Non-Financial Relationships and Activities, and Conflicts of Interest.