Plagio y Uso de Inteligencia Artificial
Espirales condena cualquier práctica que constituya plagio, incluida la copia total o parcial de textos producidos por otro/a autor/a, por Inteligencia Artificial o incluso por de autoría propia. Otras formas de plagio se describen en el documento “Types of Plagiarism in Research Infographic”, preparado por iThenticate.
Como medida preventiva, Espirales pasa todos los manuscritos por Smodin con el fin de detectar el índice de similitud con la base de datos puesta a disposición por el sistema. Si se identifica un porcentaje superior al 30%, la propuesta se rechaza automáticamente en la etapa de preevaluación.
Adicionalmente, para asegurar una producción científica basada en buenas prácticas y compromiso ético, recomendamos a los/las autores/as seguir estos pasos antes de enviar sus trabajos a Espirales:
- Leer atentamente la Política Editorial adoptada por la revista;
- Referenciar explícitamente todos los datos obtenidos, analizados y/o interpretados de otras publicaciones;
- Citar y referenciar cualquier contenido intelectual de otra autoría;
- Indicar como autor/a sólo a quien participó directa y sustancialmente en todas las fases de producción de la obra (investigación y redacción);
- No omitir de la lista de autores/as los nombres de las personas involucradas en la producción de la obra.
También es importante tener en cuenta que no condenamos las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y entendemos que pueden ser útiles, siempre que no suplanten la autoría humana y su uso se limite a los siguientes objetivos:
- Revisión ortográfica y/o gramatical;
- Mejoría de la redacción;
- Elección de palabras clave;
- Traducción de resúmenes, títulos y/o palabras clave;
- Ayuda con la transcripción de entrevistas.
El uso de IA para producir contenido original sin ningún reconocimiento de este propósito se considera una violación de los principios de integridad de la investigación y una falla ética en la producción de conocimiento científico. Si se identifica un mal uso de dichas herramientas, la revista se reserva el derecho de retractarse del texto publicado.
Es responsabilidad de los/as autores/as informar sobre cualquier uso de contenido generado por IA en la preparación de sus manuscritos, indicando en nota a pie de página, en la primera página del desarrollo, qué herramienta se utilizó y con qué propósito (por ejemplo: revisión ortográfica, traducción, sistematización de datos cuantitativos, etc.). Además, es deber de la comunidad científica garantizar el reconocimiento de la autoría humana y el buen uso de los recursos tecnológicos.
Sobre este punto recomendamos consultar los siguientes materiales adicionales:
- Diretrizes básicas para a atividade na atividade científica do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
- Authorship and AI Tools (Consejo COPE)
- Ética Editorial e o problema do plágio(Ernesto Spinak, 2013)
- O plágio acadêmico como um problema ético, jurídico e pedagógico (Pithan; Vidal, 2013)