Entrelíneas de la Integración - Reseñas
La sección Entrelíneas de la Integración es un espacio dedicado a la difusión y análisis crítico de producciones contemporáneas que dialogan con América Latina y el Caribe, la integración y/o los Diálogos Sur-Sur. Son publicadas reseñas de obras que contribuyan a la comprensión de los desafíos, trayectorias, posibilidades y temáticas específicas de la región, abarcando producciones académicas, literarias, artísticas y culturales relevantes para el panorama académico y político latinoamericano y caribeño.
Creemos que la producción y promoción del conocimiento se fortalece con la pluralidad de voces. Por lo tanto, no exigimos un título de doctorado para enviar manuscritos en esta sección, sin embargo, se requiere al menos una afiliación estudiantil como estudiante de grado o alguna formación académica. El objetivo es ampliar un espacio de diálogo que reúna a investigadores, estudiantes y lectores interesados en temas relevantes para América Latina y el Caribe.
Los objetivos de la sección Entrelíneas de la integración son:
- Promover la reflexión crítica sobre trabajos recientes relevantes para la integración de América Latina y el Caribe: Incentivar la revisión de trabajos publicados en los últimos 3 años, que presenten las ideas centrales de los trabajos reseñados y proporcionen análisis de su relevancia, limitaciones y/o contribuciones a los debates contemporáneos sobre América Latina y el Caribe, la integración y/o los Diálogos Sur-Sur.
- Ampliar la circulación de trabajos estratégicos sobre la integración de América Latina y el Caribe: Difundir reseñas de libros académicos, obras literarias, disertaciones y tesis, productos cinematográficos, álbumes musicales, exposiciones artísticas, culturales y/o museográficas que aborden temáticas relevantes para la integración regional y los diálogos Sur-Sur.
- Garantizar la accesibilidad y democratización del espacio de debate académico: Permitir la presentación de reseñas por parte de estudiantes e investigadores/as de diferentes niveles académicos, sin requerir título de doctor/a, con el objetivo de fomentar la reflexión y la publicación académica en todos los niveles.
- Contribuir a la indexación y visibilidad académica del género de la reseña: Publicar reseñas con título, resumen y palabras clave en portugués, español, inglés y francés, garantizando el DOI de las reseñas y ampliando el alcance de estos manuscritos en plataformas académicas y redes de circulación de conocimiento.