A UNASUL E OS DESAFIOS NA INSTITUCIONALIZAÇÃO DO ESPAÇO GEOPOLÍTICO SUL-AMERICANO
Resumen
Este artigo tem como principal objetivo compreender o contexto da criação da União das Nações SulAmericanas (UNASUL), seus desdobramentos, os principais desafios e as crises que vem enfrentando. Diantedisso, busca-se também explorar a atuação do Conselho Sul-Americano de Infraestrutura e Planejamento(COSIPLAN), dentro do qual está inserida a IIRSA, e do Conselho Sul-Americano de Desenvolvimento Social(CSDS). O primeiro escolhido por demonstrar o aspecto mais econômico da organização e o segundo porenfatizar seu lado político e social. Esta pesquisa é um estudo exploratório e será empregada a técnica depesquisa bibliográfica, recorrendo-se a livros, teses, dissertações, artigos e demais fontes secundárias. Ademais,serão utilizados documentos oficiais da UNASUL para investigar o tema propostoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
07-06-2019
Cómo citar
Grassi, J. M., & Casa, G. M. (2019). A UNASUL E OS DESAFIOS NA INSTITUCIONALIZAÇÃO DO ESPAÇO GEOPOLÍTICO SUL-AMERICANO. Revista Espirales, 3(1), 198–214. Recuperado a partir de https://revistas.unila.edu.br/espirales/article/view/1719
Número
Sección
Dossier Temático - Artículos
Licencia
Las autoras y autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Autoras/es conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Attibrution que permite el intercambio del trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Autoras/es pueden establecer por separado acuerdos contractuales adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
- Autoras/es tienen permiso y se les anima a divulgar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar intercambios productivos, así como aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (ver El Efecto del Acceso Abierto).